Participo por el Delta
Desde el municipio de Tigre estamos impulsando un proceso participativo con el objetivo de desarrollar, entre todos, un Plan para el Manejo del Delta.
PLAN DE MANEJO

Se aprobó el Plan de Manejo de Delta, su código de zonificación y la normativa para las construcciones
Tigre inició la segunda etapa del Plan de Manejo del Delta
Pedro Del Piero, presidente de la Fundación Metropolitana junto a Norberto Iglesias, integrante del Consejo de Administración de la institución
Pedro Del
Piero, presidente de la Fundación Metropolitana, detalló “esta es una etapa más
del trabajo iniciado hace dos años junto al municipio de Tigre, que el año
pasado dio como fruto la sanción de una ordenanza cautelar sobre la Primera
Sección de Islas, y que ahora está desarrollando las normativas definitivas. Se
dirige a lograr un equilibrio entre la preservación ambiental y el desarrollo,
que es posible aunque a veces parezca imposible. Estas acciones van a permitir
que el Delta sea disfrutado por todos, con el turismo como eje de desarrollo
futuro. Hay más de 140 años de ocupación, de convivencia del hombre con la
isla, que atesora un patrimonio cultural a preservar”.
El Plan de
Manejo del Delta comenzó a desarrollarse en 2010, promueve el desarrollo
sustentable de todas las actividades humanas en las islas y plantea como
ejes estratégicos preservar el humedal y el recurso agua; adecuarse a las
condiciones ambientales del lugar; regularizar la situación dominial; favorecer
el arraigo y la inclusión de la población actual, como su integración; estudiar
la tipología de ocupación más adecuada al territorio; mejorar las condiciones
de circulación y accesibilidad; mejorar las condiciones de habitabilidad y
salubridad; propiciar la protección del patrimonio natural y cultural de las
islas; establecer pautas de localización y modalidades constructivas; tender a
la sustentabilidad económica del área; mejorar las actividades culturales y el
esparcimiento para la población de las islas; coordinación de acciones entre
juridicciones; mejoramiento perceptal y promoción de mecanismos de
participación.
En relación a
los resultados de esta segunda etapa, el presidente del Concejo Deliberante de
Tigre, Julio Zamora, expresó que “esta segunda etapa culminará con un
Código de Zonificación y de uso de suelo. Junto a la Fundación Metropolitana
estamos planteando a los funcionarios del Ejecutivo municipal los pasos a
seguir en el Concejo Deliberante. Es muy importante el vínculo con cada área
para avanzar en la normativa, estamos poniendo en conocimiento de todos e
intercambiando opiniones sobre la visión del Plan de Manejo entregado el año
pasado. Buscamos que la normativa respete el cuidado del ambiente y la realidad
de los vecinos que viven, producen y trabajan en la isla”
Por su parte,
Carlos Vittor, secretario de Control Urbano y Ambiental del municipio, destacó
la continuidad de un trabajo que toma en cuenta todos los aspectos
vinculados con el desarrollo del Delta, y agregó “estas
cuestiones se están debatiendo hace largo tiempo y hoy están ingresando en su
etapa final. Desde el punto de vista de nuestra Secretaría, tiene varios
aspectos significativos relacionados con el dictado de normas de
construcciones, ambientales, y de desarrollo comercial y productivo
sustentable; es un marco que nos ayuda a desarrollar nuestra labor. Se tiene en
cuenta la singularidad del Delta y su valor en términos ambientales,
patrimoniales y culturales. En el esquema planteado por el intendente Massa, es
muy importante el Delta para Tigre, por la importancia del turismo como
industria y motor de desarrollo del partido; tiene todo el potencial y las
condiciones para posibilitar este desarrollo, y a partir de ello hay que
cuidarlo, preservarlo, sostenerlo, para que no pierda sus características
únicas en el mundo”
En la misma
línea, el secretario de Gobierno Eduardo Cergnul, sostuvo “en esta
jornada de trabajo con la Fundación Metropolitana acerca del Plan de Manejo
sancionado como ordenanza, y que ahora depende de una ordenanza definitiva de
edificación y de desarrollo sustentable para la isla, toman parte secretarios y
funcionarios municipales. El objetivo que se fijó el municipio, a través de
instrucciones del intendente Sergio Massa, es equilibrar la actividad humana y
el desarrollo económico en la isla, para que sea armónico y sustentable con el
medio ambiente. Para eso hace falta hacer un diagnóstico -que ya se realizó- y
el Concejo Deliberante debe dictar las normas constructivas específicas”.
Más
información: Anna Del Piero 156 567 2312 adp@metropolitana.org.ar
|
P
ESTADO DE SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAUSA CONTRA COLONY PARK


La justicia suspendió las construcciones en las Islas
No hace falta navegar demasiado por los ríos del Delta para advertir la gran cantidad de embarcaciones, barcos y canoas que circulan. La congestión en las aguas no es un fenómeno aislado sino que se conjuga con el crecimiento turístico e inmobiliario producido en los últimos tiempos. La fisonomía del Delta ya no es la misma y son sus espacios naturales los que se busca proteger. En este sentido y en respuesta a una medida cautelar solicitada por la Fundación Pro Tigre, la Justicia de San Isidro ordenó a la Municipalidad de Tigre suspender y no renovar autorizaciones para la construcción, ampliación y modificación de barrios privados y clubes náuticos en el Delta del distrito.
LA PROVINCIA DENEGÓ LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE COLONY PARK
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de
La decisión fue tomada sobre la base de los informes técnicos elaborados por
Asimismo, se intimó a la firma a presentar un plan de acciones a ejecutar tendientes a la recomposición del ambiente y los recursos naturales del predio afectado al emprendimiento, el cual se encuentra actualmente clausurado por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro. Dicho cronograma de tareas deberá ser aprobado por el Organismo Provincial previo a su ejecución.
PROYECTO DE LEY PARA PROTEGER EL DELTA
Actualmente, el OPDS se encuentra trabajando en la elaboración de un proyecto de Ley sobre “Conservación, Aprovechamiento Sostenible y Ordenamiento Ambiental del Territorio del Delta Bonaerense”, el cual fue remitido a los municipios que forman parte de esta región de
Al respecto, José Molina, Director Ejecutivo del OPDS manifestó que “ el Delta Bonaerense es un área de particular interés ecológico por lo cual se requiere proteger su integridad funcional y definir una base mínima de criterios de ordenamiento y gestión territorial que permitan asegurar su uso y desarrollo sustentable y por lo tanto de las sociedades que lo habitan. Para ello, es importante generar un ámbito participativo de discusión que facilite la construcción de las distintas perspectivas y realidades de cada jurisdicción para poder consensuar una visión integradora tendiente a fortalecer el proyecto”.
A través de la página web www.opds.gba.gov..ar, los municipios involucrados pueden ingresar al foro a través de un usuario y contraseña para trabajar en este importante Proyecto de Ley en forma conjunta con todos los actores involucrados.